Blogia

iniTEC

Proceso de obtención de papel

Podemos ver en el video cómo se obtiene el papel a partir de los árboles. Pero, para que esta actividad sea sostenible, debe estar acompañada de la plantación de nuevos árboles que permitan repetir el ciclo de producción de papel anualmente, y el ciclo de crecimiento de los árboles cada 20 años.

Publicación de artículos en el blog

Este blog continúa en uso, aunque no se han publicado artículos últimamente.

Animo a los seguidores que publiquen sus artículos. Para ello pulsando en la pestaña "publicar artículo", se creará dicho artículo como borrador, que una vez revisado por el administrador del blog, será publicado.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

La diferencia entre un circuito eléctrico y un circuito electrónico, radica en que en el segundo, se ejerce un control sobre el flujo eléctrico.

Por tanto en un circuito eléctrico tendremos elementos pasivos, como resistencias, condensadores o bobinas, entre otros.

Y en un circuito electrónico, tendremos elementos activos, tales como: transistores o amplificadores, etc...

También podemos decir que la electrónica facilita el tratamiento de la información. La información va en una señal eléctrica, que podemos utilizar para el control de procesos y sistemas.

Y si tenemos información de la situación de un proceso y sistema, podemos automatizarlo.

Un ejemplo es un proceso de preparación de pedidos en un almacén. O el almacenamiento automático de cajas de medicamentos en un almacén. O el control del proceso de combustión de un horno, en el que controlamos la temperatura o la alimentación de materia prima.


LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA

LA TIERRA Y SU COMPOSICION

MINERALES Y ROCAS.

Procesos de erosión.

El ciclo de formación de las rocas.

¿Cómo se forman los distintos tipos de rocas?

Sedimentarias - Metamórficas - Ïgneas.

Fabricación de bidones de plástico.

Fabricación de botellas de plástico.

Proceso de obtención de la madera en bruto.

Fabricación de cables eléctricos.

Especialmente interesante por el proceso de extrusionado del recubrimiento plástico de los cables.

Fabricación de tableros de aglomerado

Video sobre el proceso de fabricación de tableros de aglomerado.

SEGURIDAD

Inicio al concepto de seguridad.

La seguridad en el trabajo.

Investigación de accidentes.

Un aspecto muy importante en Prevención de Riesgos Laborales, es la investigación de accidentes.

Si como ya sabemos, hay que evitar el riesgo para evitar el accidente, mediante el establecimiento de acciones correctoras que eliminen o minimicen el riesgo.

NO ESTAMOS TOTALMENTE LIBRES DEL ACCIDENTE, por lo que cuando éste se produce, hay que averiguar por qué ha ocurrido, y poner los medios necesarios para evitar que vuelva a producirse.

En ésto consiste la investigación de accidentes.

Para practicar y comprender cómo se realiza la investigación de un accidente, vamos a realizar dos prácticas

Práctica 1: Visualizar la presentación sobre seguridad existente en el blog, los conceptos os servirán de repaso. Y realizar una presentación de al menos 5 diapositivas sobre la investigación de accidentes, con el baremo siguiente:

5 puntos: La presentación trata sobre el tema asignado.

6 a 7 puntos: Si incluye imágenes y gif animados.

7 a 9 puntos: Si incluye sonidos y videos.

9 a 10 puntos. Si incluye hipervínculos y botones preasignados.

Práctica 2: Investiga el siguiente accidente.

A primera hora de la mañana, un camionero de una empresa de reparto de mercancías va a coger su camión habitual, y al realizar la revisión matinal rutinaria, comprueba que éste no arranca, coge otro camión que hay en el garaje y que habitualmente no se usa. Ese día para evitar perder el tiempo, puesto que ha perdido 1 hora intentando arrancar el primer camión, carga en exceso el segundo camión, con objeto de no tener que volver al almacén para transportar una segunda carga. Como va justo de tiempo, utiliza un atajo que le ha confiado un colega, pero resulta que en ese trayecto hay una pendiente fuerte, y al empezar a bajarla y utilizar los frenos de forma continuada, el camión se queda sin frenos y termina volcándose al final de la pendiente, gracias a la habilidad del conductor, evitando chocar con un colegio que había al final de ésta.

Nota: Debes establecer la causa-efecto del accidente. Es decir, qué causa de forma incuestionable ocasionó el accidente. Y estalecer una acción correctora para evitar nuevos accidentes por la misma causa.

El trabajo será realizado en Word,.

Los mejores trabajos serán publicados en el blog.

Las dudas pueden ser planteadas en clase, o a través del blog, como comentario a este artículo.

 

Trabajo sobre seguridad

Trabajo sobre seguridad

Primero, debéis ver nuevamente la presentación de Power Point que expuse en clase, sobre seguridad.

Y una vez la hayais repasado, tenéis que hacer una presentación de al menos tres diapositivas relacionada con los conceptos tratados en la presentación.

En la tabla adjunta disponeis de los criterios de calificación y de la fecha de entrega del trabajo.

Ojo, la mejor presentación la colgaré en el blog.

Ánimo.

 

DESCRIPCIÓN
CALIFICACIÓN
FECHA DE ENTREGA
Realizar una presentación utilizando Power Point, con al menos tres diapositivas
Tema relacionado con la presentación. 5 p.
20/mayo
Incluyendo imágenes y gifs animados. 6 a 7 p.
Si además incluye sonidos. 8 - 9 p.
Si además tiene botones de acción e hipervínculos. 9 - 10 p..

Educar en el estusiasmo. v2.

Educar en el estusiasmo. v2.

Por un error, ha sido borrado el artículo anterior, pido disculpas por ello. Por este motivo se ha editado la versión 2, (v2).

A menudo, nos encontramos en nuestros alumnos con falta de motivación, no es nada nuevo. Y nos preguntamos: ¿Y ahora qué?

Podemos seguir el currículo, utilizando los recursos que tenemos en nuestro libro de texto. O también podemos diseñar actividades que disfrazen los contenidos de un carácter lúdico.

Particularmente, creo que lo segundo es mejor. Porque aquello, que nos gusta, que nos atrae, lo aprendemos antes, o simplemente lo aprendemos; aprender, que palabra tan manida. Yo diría que lo hacemos nuestro, lo integramos en nuestro propio ser, de una forma más o menos involuntaria.

Quizá en esta nueva versión del artículo, no esté tan elocuente como en la primera, pero mi intención es solo llamar la atención sobre lo siguiente:

Debemos educar en el entusiasmo, Y...¿Pero qué significa ésto? ¿Es otra nueva teoría de los pedagogos.......?

No, educar en el entusiasmo es encender el brillo en los ojos de nuestros alumnos, ver que deséan continuar con esa actividad que les hace sentir bien, y por la que el tiempo transcurre sin notarlo.

Es impregnar el largo tiempo de estancia en clase, de un talente lúdico y de un sentido práctico, que hace entender al alumno, que lo que está haciendo puede aplicarlo después en otras facetas de su vida. Y... si además se lo pasa bien, pues tanto mejor.

Tarea dificil, pero vamos a ello.

Animémonos a conseguirlo.

¿Enseñar o disertar?

¿Qué es la Tecnología?

A menudo, al comenzar el curso, los profesores de Tecnología, debemos explicar que se entiende por Tecnología, de qué trata esta materia. Sobre todo a los alumnos de 1º de E.S.O., para los cuales esta materia es novedad.

Claro que los profesores de las demás materias, ni se plantéan, explicar que son sus materias. A quién se le ocurre explicar qué son las Matemáticas, o la Lengua, la Ed. Física, etc...

Pues sí, a nosotros nos toca. Pero yo lo hago con muchísimo gusto, sobre todo porque creo haber encontrado una definición muy idónea:

Tecnología es la aplicación de los conocimientos científicos a la resolución de problemas.

Los conocimientos científicos adquiridos de las distintas ramas del saber, afloran y tienen aplicación cuando nos enfrentamos a un problema.

Pero, qué pasa cuando tenemos lagunas de conocimiento para resolver nuestro problema. Pues fácil, buscamos la información que precisamos, la estudiamos, la integramos en nuestro conocimiento y avanzamos en la solución de nuestro problema.

Si resolvemos un problema. ¿Qué nos impede resolver el siguiente? Avanzando en nuestra creatividad, avanzamos en nuestro conocimiento, y en la capacidad de adaptarnos al entorno. Y no solo avanzamos en solitario, sino que con las aportaciones de diferentes individuos aislados, construimos un nuevo conocimiento y ampliamos nuestra capacidad de crear nuevas soluciones.

En definitiva, la sociedad avanza, pero no detecta este cambio a no ser que mire atrás y compruebe qué hacía tiempo atrás y qué hace ahora para resolver el mismo problema. Un viaje, lavar la ropa, comunicarse con un pariente, fregar el suelo, informarse de lo que pasa en el mundo, etc...

En la antiguedad, los grandes pensadores, no eran solo filosófos, ni eran solo científicos, ni eran sólo artistas. Eran investigadores aplicativos, (científicos, pensadores, artistas, mecánicos). Eran creativos de la ciencia aplicada. Eran tecnólogos, porque sin aplicación un conocimiento está latente, hasta que se extingue si no es utilizado.

Tecnología, si, gracias. 

 

Internet y comunicación

Adjunto una presentación mía sobre la importancia de Internet como medio de comunicación, dirigida a alumnos-as de E.S.O Sirve de base para iniciar un debate al final de la proyeccion y mostrar las posibilidades de Internet al alumno-a.

Espero que os sea de utilidad